Reformas 2025/04/07

Ciudadanía desea erradicar corrupción del Poder Judicial

La gente desea que la elección del 1 de junio derive en una mejor impartición de justicia y que la corrupción sea erradicada del Poder Judicial

La ciudadanía está de acuerdo en elegir a jueces. ministros y magistrados
La ciudadanía está de acuerdo en elegir a jueces. ministros y magistrados

La ciudadanía espera que el resultado de la Reforma Judicial sea erradicar la corrupción, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión.

A la pregunta “¿Qué cambios espera de la Reforma al Poder Judicial en la impartición de justicia?”, 42% de las personas entrevistadas respondió “que no haya corrupción”; 15% dijo que “la protección a los derechos humanos”; 12% contestó “que los juicios se resuelvan rápido”; 9%, “que se prioricen las sentencias en favor de las mujeres y los niños”; 8%, “agilización de trámites”; 4%, “que tengan sueldos más bajos” y 10%, “no sabe/no contestó”.

En otro inciso, 65% respondió que está de acuerdo con las reformas al Poder Judicial, aprobadas por el Congreso de la Unión, para que los ciudadanos elijan a los ministros, magistrados y jueces; 4% se dijo “en desacuerdo”; 27%, “ni de acuerdo ni en desacuerdo”; y 4%, “no sabe/no contestó”.

La última pregunta fue: “¿Usted conoce a los actuales integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?”, 15% respondió que “sí”; 77% dijo “no”; y 8%, “no sabe/no contestó”.

El 1 de junio se llevará a cabo la elección de juevez, magistrados y ministros, El pasado 30 de marzo iniciaron en el país las campañas de 3 mil 422 candidatos y candidatas que buscan ganar el voto ciudadano para convertirse en ministros, magistrados y jueces. Se trata de un proceso electoral que tendrá una duración de 60 días, en el que habrá 881 cargos en disputa.

Esta encuesta fue realizada entre el 18 y el 21 de marzo de 2025, mediante 600 entrevistas efectivas vía telefónica. La selección de números telefónicos en la República Mexicana se realizó de manera aleatoria. Es un estudio auto ponderado ya que todos los números tienen la misma probabilidad (mayor a cero) de ser seleccionados. Se ajustaron parámetros de población del país por Estado.

Todos los encuestados son mayores de edad con un margen de error de +/-4.0%, con un nivel de confianza del 95%.